Después de las primeras Jornadas de Salud organizadas el año pasado  en el CSO El NiDO, algunas personas vimos la necesidad de seguir  trabajando en este tema, pues muchas cosas se nos quedaron en el tintero  y a la vez hemos ido descubriendo  y aprendiendo otras…
    En  este mundo artificial, mercantilizado y enfermo, nuestros cuerpos,  nuestras mentes y nuestro entorno sufren cada día agresiones que nos  enferman, nos vuelven locxs y nos matan..Esto se puede traducir en la  calidad de nuestra alimentación (transgénicos, dietas ultracarnívoras,  comidas precocinadas, aditivos etc..), nuestro ritmo de vida (el estrés  que nos ata a las agujas del reloj del trabajo en busca de la obtención  de las falsas necesidades que nos han vendido) y la pobreza de nuestras  relaciones (individualismo, insolidaridad, conflictos sin solucionar  etc..) cuyas consecuencias son ni mas ni menos que enfermedades de todo  tipo y gravedad que vemos hoy en día a nuestro alrededor,  acostumbrándonos cada vez más al sufrimiento, normalizándolo y haciendo  que éste nos introduzca en las garras del sistema (hospitales,  psiquiátricos, farmacias etc..) institucionalizándonos un poquito mas y  dando otra vuelta de tuerca a la maquinaria del control.
     Por  ello entendemos la autogestión de la Salud como algo político, como una  parte importante y complementaria de la autogestión de nuestras vidas,  pues sin salud no es posible vivir ni luchar.
     Una visión  global de la salud tiene que ir unida a la preocupación por la  destrucción de la tierra, de ella sacamos todo lo necesario para  alimentarnos, curarnos y es el marco donde poder relacionarnos. La  tierra es nuestra madre y nuestra casa. Cada ataque que consentimos  sobre la tierra es un ataque sobre nosotrxs mismxs. 
     Vemos  la salud como algo global, donde es necesario un equilibrio físico,  mental, emocional y energético, es decir el equilibrio entre la psique,  el cuerpo y el entorno. De ahí, la importancia del cuidado de nuestras  relaciones, con nosotrxs mismxs y con lxs demás, reaprender a trabajar y  vivir de forma colectiva, y para ello un tema pendiente es la  resolución de conflictos (hartxs de ver como proyectos colectivos de  convivencia, colectivos e iniciativas políticas por ejemplo, se ven  frustrados por no haberse currado este tema).
    Nuestros  objetivos con estas jornadas son intentar conseguir una visión colectiva  del concepto de salud, otorgándole la importancia que se merece y  desarrollar herramientas individuales y colectivas, psicológicas y físicas y compartir conocimientos que nos  ayuden a intentar entendernos y cuidar de nosotrxs mismxs y de lxs  demás, a poder curarnos sin necesidad de recurrir a los medios de poder  (culpable de las condiciones que causan la mayoría de nuestros males) y a  desarrollar una respuesta crítica y cotidiana a los ataques de este  mundo enfermo. 
     En estas segundas jornadas hablaremos  sobre salud, alimentación, relacion cuerpo-mente, sobre la pérdida y el proceso de “duelo,  sobre sexualidad y cuerpo, conoceremos el shiatsu y sus beneficios,  aprenderemos a hacer seitan y “queso” vegano, etc… 
* La  gente que hemos organizado este año las jornadas hemos decidido ofrecer  los comedores y cenadores a diferentes proyectos y colectivos políticos  para su autogestión y así abrir estas jornadas a la participación de la  máxima gente posible. 
* Las charlas y talleres serán puntuales y una vez empezados los talleres no se dejará participar a más gente.  
* Preferiríamos que no se fumase en los locales durante las jornadas.
* Las comidas y cenas valdrán 3 euros
miércoles, 19 de enero de 2011
lunes, 17 de enero de 2011
Charlas definitivas de las Jornadas sobre la Autogestión Salud
II JorNadas de AuTogestión De La Salud, del 3 al 6 de febrero...
Jueves 3F, en Ateneo Libertario del Cabanyal:
*19h. Presentación de las jornadas y pase de vídeo.
*21:30h. Cenita Vegana
Viernes 4F; en CSO El Nido:
* 18:3oh. Charla: "Sexualidad y Salud", a cargo de "La Alegre Conchita".
* 21h: Cenita Vegana
* 22h: Espectáculo de Titelles
Agallicontes presenta: "Dón Lúpulo y Doña brújula y otras historias"
*22:3oh: Concierto Soul
Sábado 5F, en CSO El Nido:
*1oh. Desayuno, Mañaneo Crust!
*11h. Autogestiona tu alimentación, taller de "queso" vegano y seitán!
*14h. Comida Vegana
*18h. Chrla: "El hilo de Ariadna: El laberinto como símbolo de transformación en los procesos de crisis y duelo"
*21h.Cenita Vegana
*22h.Concierto: Pelandruska (folk desde Alcoi)
Domingo 6F, en Ateneo Libertario del Cabanyal:
*1oh. Propuestas alternativas para una vida saludable
- El alimento como medicina: Saber comer, saber vivir
- Historia de la alimentación en el siglo XX
- Salud Holística para una alimentación equilibrada. La capacidad creativa de nuestras manos.
- Conexión energética. Concepción del ki, yin-yang. Las 5 transformaciones de la energía
- Los Pilares del Shiatsu
*14h. Comida Vegana
*17h. Charla: "Un enfoque integrador de la enfermedad" Taller práctico desde la Gestalt
PD: Para el taller del sábado a la mañana y las comidas de sábado y domingo, os agradeceríamos que os apuntárais al mail de las jornadas : autogestionatusalud@gmail.com
La OrGaniZación, soMos Todas*
Jueves 3F, en Ateneo Libertario del Cabanyal:
*19h. Presentación de las jornadas y pase de vídeo.
*21:30h. Cenita Vegana
Viernes 4F; en CSO El Nido:
* 18:3oh. Charla: "Sexualidad y Salud", a cargo de "La Alegre Conchita".
* 21h: Cenita Vegana
* 22h: Espectáculo de Titelles
Agallicontes presenta: "Dón Lúpulo y Doña brújula y otras historias"
*22:3oh: Concierto Soul
Sábado 5F, en CSO El Nido:
*1oh. Desayuno, Mañaneo Crust!
*11h. Autogestiona tu alimentación, taller de "queso" vegano y seitán!
*14h. Comida Vegana
*18h. Chrla: "El hilo de Ariadna: El laberinto como símbolo de transformación en los procesos de crisis y duelo"
*21h.Cenita Vegana
*22h.Concierto: Pelandruska (folk desde Alcoi)
Domingo 6F, en Ateneo Libertario del Cabanyal:
*1oh. Propuestas alternativas para una vida saludable
- El alimento como medicina: Saber comer, saber vivir
- Historia de la alimentación en el siglo XX
- Salud Holística para una alimentación equilibrada. La capacidad creativa de nuestras manos.
- Conexión energética. Concepción del ki, yin-yang. Las 5 transformaciones de la energía
- Los Pilares del Shiatsu
*14h. Comida Vegana
*17h. Charla: "Un enfoque integrador de la enfermedad" Taller práctico desde la Gestalt
PD: Para el taller del sábado a la mañana y las comidas de sábado y domingo, os agradeceríamos que os apuntárais al mail de las jornadas : autogestionatusalud@gmail.com
La OrGaniZación, soMos Todas*
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)